lunes, 29 de octubre de 2012

Teorías y estrategias Comfamiliar Guajira




Rafael Reyes Galindo

Pontificia Universidad Javeriana – Facultad de Educación – Departamento de Formación

Septiembre del 2012
Comfamiliar - Cerrejón - Guajira


diatriba s. f. Discurso hablado o escrito que es ofensivo y violento contra una persona, un grupo o una cosa: el orador lanzó una cruel diatriba contra sus oponentes políticos
Introducción:
UNA DIATRIBA PEDAGOGICA A LA LATOSA INCLUSIÓN Y A LA PRETENSIOSA DIVERSIDAD

Esta diatriba la plantea un maestro.  La pedagogía, los pedagogos somos percibidos por las ciencias sociales, incluso para la ciencia de la educación como saberes menores cuando se trata de hablar de los niños y de jóvenes. No sólo se nos atribuye un saber inferior con respecto a la infancia, a la adolescencia y a la juventud sino que al mismo tiempo, se nos asigna una función instrumental subordinada frente a los intelectuales que saben sobre la población escolar. Estos intelectuales son hoy  los terapeutas, los psicólogos clínicos, los intelectuales del derecho, y los expertos en mercado.
Hoy el saber sobre la infancia no le corresponde a un saber pedagógico, sino a un régimen de saber que nace de técnicas de identificación, clasificación e inclusión elaborada por los genográmas, políticas de infancia y conductos regulares (que viene de regulación) que han hecho del niño sujeto y objeto: sujeto patológico, objeto de clasificación. La infancia se produce entre  identificaciones, clasificaciones, jerarquizaciones, remisiones, psicometrías, tendencias delictivas, deficiencias cognitivas, trastornos parafílicos,  y estados pecaminosos de quien da cuenta el catecismo en sus siete pecados capitales….
Primera perorata: La infancia es hoy el principal obstáculo para conocer la niñez.
Y a pesar de que hemos logrado con la ciencia moderna y las técnicas de clasificación identificar, homogenizar, universalizar, estandarizar…. En definitiva, incluir, nunca falta alguien que sobre…(Mafalda).  

Y es que la diversidad, es lo que sobra…. Lo que no entra en el cuerpo de conocimientos, instituciones, por ser anormales, afásicos, apáticos, pecaminosos, raros, extraños, instrusos… y la inclusión, es el empeño de hacerlos normales, hablantes- oyente ideal, con pertenencia, rehabilitados aquellos  que no lo son…..
Segunda perorata: y el principal obstáculo para pensar la diversidad es el afán de inclusión…

Y cuatro peroratas…..
perorata 
f. Oración o razonamiento molesto e inoportuno.
Discurso enfático y ocasional.

Primera: hablar de diversidad supone hablar no desde un saber sino desde una ignorancia…..para hablar de infancia se trataría de una dimensión que ignoramos y no un ámbito que controlamos…(Ver Giroux, Infancia Robada)
Segunda: hablar de diversidad se trataría de protestar frente la facilidad con que hoy se recurre a la noción de diversidad….(Dérrida)
Tercera: el otro no es alguien de quien debo obtener una respuesta, sino una orilla que produce una perturbación, una turbulencia, una inquietud… (Dérrida)
Cuarta: la diversidad, es un lenguaje que produce y mantiene la diferencia, pero no es un discurso sobre el diferente… la diferencia existe en una comunidad.  Cuanto menos se nombra, la tolerancia existe donde esta palabra se hace impronunciable….
Quinta: la diversidad no es el otro…. El punto de referencia de la diversidad, no soy yo… la diversidad es el espacio de perturbación que permite interrogarnos…inquietarnos…
Sexta: la diversidad está en el orden de los gestos mínimos…no está en el orden de la clasificación lógica, jurídica, ni médica….
Séptima: la diversidad en infancia se refiere en el horizonte de la pedagogía a aprender por fin a vivir (estoicos, Montaigne, Rousseau, Kant…)
Y no se aprende a vivir sólo sino con otros…
Cuando apareció la cienciometria, la consigna se volvió la siguiente: clasificar…por estar dentro de los rangos ideales…
Cuando apareció la pedagogía, la consigna fue aprender a dar significado y sentido al hecho del nacimiento, al acontecimiento de venir al mundo: "¡Dezde que nací eztoy meta y meta vivid! ¿Qué pretenden ezoz?



EDUCACION EN VALORES TEORIAS Y ESTRATÉGIAS
PRESENTACIÓN GENERAL
Rafael Reyes Galindo
Pontificia Universidad Javeriana – Facultad de Educación – Departamento de Formación - Septiembre del 2012
Comfamiliar - Cerrejón - Guajira

 “Quiero repartir una de mis ignorancias a los demás: quiero publicar una volvedora indecisión de mi pensamiento, a ver si algún otro dubitador me ayuda a dudarla y si su media luz compartida se vuelve luz”

 Jorge Luis Borges, Indagaciones de la palabra


SESION
DIMENSION AXIOLOGICA
DIMENSION DE INVESTIGACION
EDUCATIVA
BIBLIOGRAFIA SUGERIDA




UNO
Como no hablar 
de valores

Investigar en educación
Aspectos etnográficos y estéticos de la investigación




DOS
La cuestión latosa de la normalidad, 
y ¿si el problema fuera la “normalidad” y no la “anormalidad”?

La formulación de problema de investigación
Movimientos telúricos. Rafael Reyes

Elogio a la Dificultad. Estanislao Zuleta




TRES
Un ajuste de cuenta con los discursos sobre infancia, adolescencia y juventud… ¿por qué no hablar de herederos – la herencia- lo hereditario?
Los conceptos, las teorías, los marcos teóricos:
 una perspectiva a partir de campos discursivos
La Infancia Robada (Giroux)

El tema de los jóvenes. Estanislao Zuleta




CUATRO
El otro no puede inventarse-
El estar con el otro sí…
Etnografía de la investigación: rescatar los relatos

Lectura de  Proyectos de investigación







ORDEN DEL DIA 29 DE AGOSTO 2012
PUNTUACIONES PARA UNA CONVIVENCIA IMPROBLABLE
DAME ESA MANO TEO

Actualmente la palabra “otro”, “respeto del otro”, “apertura del otro”, etc. Empiezan a resultar un poco latosas. Hay algo que se torna mecánico en este uso moralizante de la palabra otro “otro” y, a veces, también hay en la referencia a Levinas, algo que resulta un poco mecánico, un poco fácil y edificante desde hace años. Me gustaría, por consiguiente, en nombre de ese pensamiento difícil protestar contra esa facilidad
Derrida


8.  10
PRESENTACIÓN DEL CURSO



10 – 12 pm

Como no hablar … como si el otro fuera posible


1-4
Aproximaciones estéticas y etnográficas
Identikits – videos disparador
4-5

Las inquietud por el otro: asunto de ¿técnicas, estrategias, conversación?





ORDEN DEL DÍA 7 DE SEPTIEMBRE 2012

El verdadero problema de la investigación es el de que para acceder a pensar un objeto, como los niños, que nos afecta directamente, tenemos que remover los obstáculos que nos impiden pensarlo y no adquirir simplemente un conjunto de conocimientos de que carecemos. Es natural que en nuestra sociedad la imagen del conocimiento esté copiada de la compra porque es una sociedad en la cual todo se vende y se compra; pero entonces el conocimiento se convierte en cosas, es decir, en informes: “Carezco de determinado número de informes que voy a adquirir.” Esa es la imagen de conocimiento que reina en nuestra sociedad, y no esta otra, por ejemplo: “Es necesario que transforme algo en mi manera de sentir y de pensar para acceder a conocer esto.” Pues precisamente, conocer algo que nos afecta de cerca es muy difícil, ya que conocer, allí, es transformarse


Estanislao Zuleta


8.  10
Cuestionar la normalidad no la anormalidad



10 – 12 pm

La investigación educativa en convivencia y valores:
 Interrogar lo evidente, cuestionar lo obvio, disipar lo familiar



1-4

Aproximaciones etnográficas al mundo adolescente.
¿Sé que quieren, que piden, en qué se divierten nuestros estudiantes?
Identikits – videos disparador




4-5

Socialización de Identikits: que sé de nuestros estudiantes






ASPECTOS DEL DIPLOMADO

EDUCACIÓN EN VALORES TEORÍAS Y ESTRATEGIAS

 “Nosotros no nos encontramos nunca con los niños, nos encontramos siempre con ideas sobre los niños, a través de las cuales los vemos, incluso cuando creemos verlos in vivo”
Estanislao Zuleta

PRESENTACIÓN GENERAL


AXIOLÓGICO…
La convivencia improblable..

Investigación educativa…

Relatos infames…la convivencia que es del otro…


El saber pedagógico… sobre la convivencia…
 

miércoles, 18 de noviembre de 2009

PADRES JESUITAS MARTIRES EN EL SALVADOR


La Pontificia Universidad Javeriana se une a los actos de conmemoración de los 20 años del asesinato de los mártires de la Universidad Centro Americana (UCA) José Simeón Cañas. Del 17 al 20 de noviembre se llevarán a cabo actividades como un cineforo, una videoconferencia desde El Salvador, una Eucaristía, un coloquio y un panel.
Los mártires de El Salvador son:




  1. Ignacio Ellacuría, S.J.,


  2. Ignacio Martín Baró, S.J.,


  3. Segundo Montes, S.J.,


  4. Amando López, S.J.,


  5. Juan Ramón Moreno, S.J.,


  6. Joaquín López y López, S.J.,


  7. Julia Elba Ramos y Celina Mariset Ramos,


quienes fueron asesinados el 16 de noviembre de 1989 por el Ejército salvadoreño durante la guerra civil de ese país


El martirio aceleró los procesos de paz y puso a conversar a las partes.
Queremos que nuestros estudiantes de la FACULTAD DE LA EDUCACIÓN recojan esta herencia en orden a renovar nuestros criterios de acción, nuestros puntos de interés y nuestros elementos de juicio para una comunidad colombiana que aún no llega...





PADRE IGNACIO ELLACURÍA







PADRE IGNACIO MARTÍN BARÓ







HOMENAJE A LOS PADRES MARTIRES Y A LAS MUJERES DEL SERVICIO QUE ESTABAN CON ELLOS










miércoles, 21 de octubre de 2009

EDUCACION Y CONFLICTO

El Vice Gran Canciller y Provincial de la Compañía de Jesús, el Padre Francisco de Roux Rengifo, S.J., ofrece la conferencia titulada “Educación para una sociedad en conflicto".


P. FRANCISCO DE ROUX, S.J.
Padre Provincial, Francisco José de Roux R., S.J.
Nacido en Cali el 5 de julio de 1943, realizó sus estudios de primaria y secundaria en el Colegio Berchmans de Cali. Ingresó al Noviciado de la Ceja (Antioquia) el 24 de Septiembre de 1959. Hizo su Juniorado en Santa Rosa de Viterbo (Boyacá). Terminó sus estudios como Licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad Javeriana en 1968. Posteriormente fue destinado a hacer su Etapa Apostólica en la misma Universidad e hizo un Magíster en Economía en la Universidad de los Andes en Bogotá. En el año 1973 inició sus estudios de Teología, donde obtuvo el título de Licenciado en Teología por la Universidad Javeriana.

Luego de ser ordenado Presbítero en 1975, trabajó en el Cinep en la Promoción de las “Empresas comunitarias” y como investigador. Más adelante obtuvo el Doctorado en Economía en la Universidad de la Sorbona, París, 1980, y el Magíster (RFS) en Economía en London School of Economics, Londres, 1981. Al llegar de sus estudios de especialización en economía, realizó su Tercera Probación en Buga desde diciembre de 1981 a mayo de 1982.Terminada su Tercera Probación es nombrado Subdirector e Investigador del Centro de Investigación y Educación Popular, Cinep, desde 1982 a 1986. En 1984, el 15 de agosto, emitió sus Últimos votos en Bogotá como Profeso de la Compañía de Jesús. En 1986 asume como Director del Programa por la Paz de la Compañía de Jesús y como Director del Centro de Investigación y Educación Popular, Cinep, desde 1987 a 1993. Terminada su labor como Director, trabaja como Investigador y colaborador del Cinep en 1994. Desde 1995 a la fecha ha sido el Director del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.

En estos últimos años, Pacho, ha sido consultor de numerosas organizaciones internacionales en temas de Economía solidaria, de Desarrollo, de Justicia y Paz. Ha sido conferencista en numerosos eventos nacionales e internacionales en temas económicos, sociales, éticos y religiosos. Ha tenido varias publicaciones sobre “Economía Colombiana”, en la colección Coyuntura, del Cinep. Ha escrito varios libros, en diversos idiomas, en colaboración con otros autores, en temas de ética pública, conflicto social y desarrollo económico. En 1992, el Cinep publicó su libro “Los Precios de la Paz”.

Ha recibido varias condecoraciones. Entre ellas, el Presidente Francois Miterrand lo condecoró con la medalla “Caballero de Honor de la Legión Francesa” y a su vez es miembro de la Legión Francesa. También recibió, en Colombia, el premio Nacional de Paz en 2001.

jueves, 17 de abril de 2008

VIDEO MOVIMIENTOS TELÚRICOS

Pido permiso señores, que éste es mi Hip Hop, y mi Hip Hop habla por mí. Y mi voz entre sus melodías dirá, dirá por qué rimo así. Porque desde que nací, desde que mi madre me mecía en su regazo sabía que tenía entre sus brazos un guerrero, un luchador.

Nach scracht

miércoles, 16 de enero de 2008

MOVIMIENTOS TELURICOS DESDE LAS CULTURAS JUVENILES VALORES POR CONVERSAR

Rafael Reyes Galindo
educacionrafael@yahoo.com



Pido permiso señores, que éste es mi Hip Hop, y mi Hip Hop habla por mí. Y mi voz entre sus melodías dirá, dirá por qué rimo así. Porque desde que nací, desde que mi madre me mecía en su regazo sabía que tenía entre sus brazos un guerrero, un luchador.

Nach Scratch

Me voy a referir unos desplazamientos de las capas “tecnóticas” de la sociedad que están produciendo unas réplicas, unas sacudidas en los territorios de educación latinoamericana; son sacudidadas nada graves desde las perspectivas que se quieran ver (pues sin en ellas no habría renovación del suelo que nutre todo lo vivo), pero sí merecen la atención y el cuidado necesario pues están exigiendo sucesivos reajustes en la formulación de los objetivos de la educación, así como también una reorganización de los contenidos y una percepción distinta de lo que es una relación maestro – estudiante.

Estos reajustes exigidos por el cambio actual nos muestran hasta qué punto la educación está perdiendo la comunicación con su sociedad, en la que le toca vivir, pues la escuela y en general las instituciones educativas se van rezagando frente a los nuevos reclamos, a las nuevas tensiones y ante los nuevos retos que surgen de los movimientos humanos.

En efecto las instituciones educativas han lograron cumplir la tarea asignada por el proyecto moderno: formar sujetos iguales, libres y fraternos; con este fin se constituyó unos conocimiento que fueron objetivados (hechos objetos en libros, premios, bibliotecas); se validó un saber que hacía al ciudadano miembro de una cultura universal y se generó unos mecanismos de distribución centro-periferia, en términos de “cobertura” y “calidad” para asignarnos la ciudadanía deseable.

Como el conocimiento está centralizado (en a Institución) y el saber personificado (en el maestro) se hace necesario acudir a los centros que tienen los instrumentos de validación de lo que es relevante socialmente y dejarse guiar por el maestro que nos conduce a través de sus rituales de acogida, instrucción y evaluación.

Para que esta relación pedagógica funcione se asume por anticipado como dotado de ignorancia el que llega y con presunción de autoridad el que está investido institucionalmente de enseñanza.

Quiero plantear que estos esquemas están cambiado y no gracias a las instituciones educativas sino muchas veces a pesar de ellas, que ha entrado en crisis lo “ciudadano”, el “saber objetivo”, la “la distribución del saber”, en parte por la revolución tecnológica (mucho más revolucionaria que la tecnología industrial) y en parte por los movimientos sociales, urbanos, “tribales” (Maffesoli). Cambios tecnológicos y movimientos culturales que han producido una serie de fisuras al proyecto moderno de ciudadanía y tejido social.

Voy a describir este desanclaje comunicativo generacional que se da por las tecnologías de la comunicación y de la información, donde “el mundo se ha convertido en un caos sin elocuencia un lugar donde todo habla, pero nada se expresa” (Canto Hip – Hop). En primer identificaré la relación jóvenes y tecnologías como empatía fundamental, en segundo lugar las consecuencias de esta empatía hasta producir el desanclaje de los dispositivos pedagógicos mucho tiempo incuestionados, y tercero, el compromiso que surge para la educación en general y la educación a distancia en particular ante el reto de producir un nuevo entramado social el desanclaje.



LA EMPATIA JUVENIL POR LAS TECNOLOGIAS:

Para entrar al colegio, a la universidad el joven tienen que dejar por fuera la mitad de su vida: la que hace en la complicad de la amistad, la que construye en sus sensibilidades y la que experimenta en su cuerpo. Hay un territorio hostil que el estudiante quiere tomarse para sí, nace la tensión, la fuga simbólica.

La fisura inicial, como en el cristal recién vencido, no es evidente pero el recipiente ya no suena lo mismo: me refiero, en primer lugar, a la pérdida de centralidad, de la autoridad del adulto, a la pérdida de personificación del saber en la figura del “profe” para diseminarse en multitud de centros de identificación, de comunicación y lazos humanos. Porque, aunque los altos cuadros gerenciales diseñados para la educación creen estar aplicando los dispositivos para asegurar un proyecto de vida productivo, en muchos juegos tribales juveniles no existe la misma percepción y se canta distinto a este futuro:

Uy que vaina están matando el planeta tomando países desangran la tierra es un maleante desalmado destruir es su obsesión pues su alma consumida esta por el dinero y el poder que este le da con el apoyo de sus aliados rompen la tierra sin compasión para sacarle de sus venas sangre negra y con ella tanquear maquinas de guerra

(Doctor Krápula, rock colombiano)

Y es que, en el decir de Ulrick Beck, a los jóvenes les conmueve lo que la política excluye: ante el “sé ciudadano, pórtate bien, sé educado” se generan construcciones de sí son directas y sin abstracciones hechas de rabia y rebeldía, “poesía difusa" en el decir de Nach Scratch :

Y yo me hice en Hip Hop, me fui modelando en barro, en rabia, en la rebeldía del que es fuerte y tiene que cruzar sus brazos cuando la vida impone su ley. Y yo me hice en Hip Hop porque, porque el Hip Hop es macho, el Hip Hop es fuerte, tiene olor a vida pero sabe a muerte. Porque soy un árbol que nunca dio frutos, porque soy un perro que no tiene dueño, porque tengo odios que si los digo, que si lo digo desangraría al mundo. Porque sigo dentro de este laberinto de hormigón, de sombras, de luces y de almas vacías. Porque vivo atrapado, atrapado en la brevedad de los días

Hoy una de las características fundamentales de la adolescencia y juventud es el recurso frecuente a otros canales de circulación de conocimiento, a otros medios de validación del saber y a otros modos de producir nuevas identidades. Se trata de su empatía por las tecnologías para constituir el sujeto distinto frente al sujeto homogéneo y gris que le ofrecen los espacios institucionalizados. Estos canales diferentes retan a la educación, por cuanto “la escuela ha dejado de ser el único lugar de legitimación del saber, pues hay una multiplicidad de saberes que circulan por otros canales y no le piden permiso a la escuela para expandirse socialmente. Esta diversificación y difusión del saber, por fuera de la escuela, es uno de los retos más fuertes que el mundo de la comunicación le plantea al sistema educativo” (Martín – Barbero 2002b).

En las tecnologías los adolescentes buscan lo que el adulto le niega: el ruido, frente al silencio que reclama la escuela para lograr desarrollo armónico; el joven reclama los cincos sentidos, las sonoridades y la imágenes, buscan la aplicación, de lo que la escuela ha descuidado: el encuentro sin conflicto entre lo lógico y lo imaginativo.

Mientras los maestros nos quejamos que a los estudiantes no les gusta leer y escribir y las licenciaturas desarrollan trabajos de grado de cómo motivar la lectura y reinvindicamos la escritura para el desarrollo de la vida ciudadana, los muchachos y muchachas desarrollan otras formas de leer y de escribir: no leen cómo el maestro quiere que lean, no escriben en los cánones preestablecidos por los códigos de la modernidad: tenemos nuevos lectores y nuevos escritores: tenemos nevegantes, “surfistas” del texto, tejedores de sentido, habitantes de “Imperium”, y “Final Fantasy” el mundo que no nos ha correspondido a nosotros, y por esto lo marcamos como nocivo, como ocioso.

Hay un fenómeno paradójico aquí: las instituciones educativas han hecho de la mediación tecnológica un recurso instrumental, desaburrir las clases de por sí tediosas o adiestrar en el uso de programas para que como egresados consigan trabajo. En cambio, los jóvenes han densificado esta mediación haciéndola estructural: otros lenguajes, distintas sensibilidades y otras escrituras. Como lo han desarrollado Manuel Castells y Jesús Martín-Barbero en diversas intervenciones, no son los instrumentos los que producen los cambios sociales, sino la capacidad de los movimientos humanos, de las culturas juveniles, de las mujeres para visualizar y magnificar sus búsquedas haciéndola circular y movilizar.


LA FRACTURA DE LO PEDAGOGICO.

Una consecuencia de la empatía por los tecnológico es la fractura de las relaciones pedagógicas, la crisis del dispositivo de enseñanza enmarcada en prácticas de poder producidas por la institución.

La escuela, el salón de clase, el espacio pedagógico ha agrupado maestros y estudiantes en relaciones de autoridad y asimetría. Esta estructura entra en crisis con la empatía de los movimientos juveniles por las tecnologías portadoras de valores propios, simbolismos y rituales de partencia. Estos grupos exigen otro tipo de relación pedagógica pues rompen con la natural relacion maestro – alumno y la resignifican profundamente. Dos fenómenos, en particular han descentrado el papel educador que se apoyaba en la enseñanza: el zapping y el fenómeno “surf”.


· El “zapping” y el “surf”

Si el salón de clases se ha constituido en el campo privilegiado de la enseñanza, si el aula es el espacio de la lógica, del método y del orden para transmitir sin interrupción los contenidos asignados, para el joven, en cambio, el salón es una prótesis de la que hay que evadirse; el joven de las tecnologías no quiere ahora que le enseñen.

Acostumbrado a organizar su propio mensaje con el control remoto (zapping), independizándose de lo que le ofrece el comercio, diestro para evadir la publicidad y el slogan, libre para pasar a otra cosa, organizar su propio contenido y construir su propio mensaje considera arcaico toda asignación de sentido en el que él mismo no participe.

Antes el mensaje le pertenecía codificarlo el emisor (el maestro, el texto, el medio, la enseñanza), pero ahora las experiencias del zapping, para construir el propio programa el propio mensaje ha hecho que este no le pertenezca a un emisor instituido; el mensaje lo hace el sujeto que lo constituye.

El picar en los fragmentos (surf) es otro desestructurante: al desplazar las lecturas únicas: el fenómeno de “lectores” que se hacen “autores” de lecturas es una de los retos que enfrentan los espacios escolares. El estudiante juega con los numerosos enlaces en el texto electrónico donde la experiencia de navegar es el nuevo nombre de leer.

Los jóvenes no profundizan lecturas ahora “pican” aquí y allá, se “surfea”. Estas experiencias “superficiales” son las nuevas formas de lecturas “profundas”. El texto, realmente, existe pero virtualmente, espera la navegación del lector para hacer devenir el sentido.

“Dar leer” es la consigna con la que Daniel Pennac, nos invita a lectura de placer, una lectura sin presión, una lectura sin castigo; leer para reírse, leer por leer; pero este placer del texto se expande ahora por la pulsión del hipertexto, un nuevo horizontes se abre “dar de navegar” donde se construyen subjetivades nómadas, efímeras precarias, desajustes de conciencia, sujetos múltiples, trashumantes del sentido, invernaderos provisionales que se resguardan de todo dominador, de las asignaciones últimas, soledades en la red, cibernícolas y tribus con sus propios relatos y de mitos fundacionales:
Soy anarquista, soy neonazista.
Soy un esquinjed y soy ecologista.
Soy peronista, soy terrorista, capitalista
Y también soy pacifista.

Soy activista, sindicalista, soy agresivo, y muy alternativo.
Soy deportista, del rotarac, politeísta
Y también soy buen cristiano.
(Café tacuba)

Las tecnologías entonces no pueden seguir siendo solamente el nuevo decorado del aula, sino que nos advierten de las nuevas formar de reconfigurar la misma comprensión de lo que es aprender. Por ejemplo, si antes el profesor separaba, oralidad y escritura los muchachos y muchachas nos han enseñado ha superar la división de estas tecnologías de la conciencia al hacer de lo electrónico espacios de afectos hecho de letras y emoticones.

Si antes separábamos lo oral y lo escrito, como cuando decimos “susténtame” lo que lees ahora ellos explorar campos donde aparecen sin conflicto los oral y los escrito como en los espacios del email, el Chat y el Foro.

La unión de tecnología y sensibilidad nos lleva a fracturar el esquema comunicativo centrado en la descodificación del “emisor” para identificar el “mensaje”; se trata ahora del ruido del receptor con distintos códigos de interpretación que producen el mensaje diferente: El ruido juvenil de los 60 y 70 con Pink Floyd por los cuales fueron censurados nuestros padres y que hoy se clasifica como música clásica se reinvindica ahora en Link Park Slipknot, Crazy Town, Papa Roach. El ruido, como Martín-Barbero señala, no es lo que los muchachos escuchan, el ruido lo hace nuestra incompetencia para comprenderlo.


3. TECNOLOGIA, JÓVENES Y EDUCACION POR VENIR

¿Cuál es la escuela que está por venir? No me refiero con ésta pregunta a la educación del futuro; la educación del futuro cómo en los planes de organización no se plantea, no se pregunta por los jóvenes de hoy por es una educación de mercado, de producción de manos de obra; los muchachos no quieren que les hagan proyectos de vida, que les plantillen el camino imagen semejanza del mundo adulto, para que cuando grande seas como papá, o para que a la niña no le toque sufrir lo que me toco a mí como mamá.

Los muchachos quieren construir el acontecimiento, es una actitud a mi parecer más responsable que la “planeación del futuro”, una especie de nuevo “carpe diem” de los epicúreos: saber sacarle jugo a la vida a cada paso. Me refiero, entonces, a la educación por venir, es decir la que ya está presente pero que no vemos; no vemos los jóvenes los percibimos desde nuestros prejuicios, desacodamos la vista, una presbicia pedagógica, que nos hace verlos adelante y no ahora.

La educación está ahí, sin reconocer, sin permitir que hable hecha silencio, hecha ruido. La educación por venir es la que deja hablar, la que deja entrar. Si el adolescente en sus mundos, sonoridades y ruidos; en sus relatos y tejidos son tenidos en cuenta como actores de tejidos, reconocidos en sus saberes y experiencias de grupo.

La educación del futuro se pregunta por el tiempo, controla el tiempo, programa el tiempo; la educación por venir, en cambio, se pregunta por el espacio, por los modos que habitamos, a diferencia de la educación del futuro, se pregunta por las condiciones de la educación actual, por el acontecimiento que nos atraviesa, la educación juvenil en términos de por venir, se preguntaría por los espacios de nuestros jóvenes, por sus “parches”, por sus “tribus”, por sus territorios y sus desterritorializaciones.


3.1. De la educación en la díada objetivación y saber, a la educación como tensión subjetivaciòn-poder.

La educación por venir es una pregunta por los modos de emancipación y por los modos de transformación. Es la revisión de las prácticas de poder que se han operado para constituir una política de juventud y como ésta es contestada por prácticas de subjetivaciòn en espacios de barrio, en estéticas callejeras en rituales de grupo y en redes electrónicas.

Pero para producir esta pregunta la educación tiene que transformar su lenguaje. Y transformar el lenguaje debe transformar sus prácticas que la han producido. Sugiero algunas condiciones para hacer llegar esta educación por venir.

· Superar la descalificación de mundo adolescente y joven: La anarquía, los graffittis, los ritmos tribales, los consumos culturales, la búsqueda de alternativas y los compromisos itinerantes, deben ser leídos como forma de actuación política no institucionalizada y no como las practicas más o menos inofensivas de un montón de desadaptados (Rossana Reguillo Cruz, 2000) Aterciopelados:Suena otra canción protestaPero no la llamen terroristaNo es que sea antipatriota
Es que traigo otro punto de vista.
(Grupo Aterciopelados, Colombia)


Los jóvenes no quieren ser investigados como desajustes sociales, y que sólo se atienda los problemas de juventud. Quieren ser convocados a grupos de discusión y la construcción de la vida publica.


· Cambiar los modelos de investigación de corte cuantativa y positivista que los aborda desde una la relación sujeto-objeto. La aplicación de encuestas con preguntas que no soportaría un adulto, desconocen que los adolescentes se mueven de hecho desde mundos culturales construidos por ellos. Pasar a una investigación de alteridad donde el otro es cómplice nos llevaría a ver la indagación como relación sujeto – sujeto. El mundo joven es un mundo sumergido y poco explorada. Sin embargo, “allí hay autobiografías, historias de vida, poemas, entrevistas, observaciones de campo, horarios de colegio, dibujos, cartas amor, confesiones, agendas, carteleras, objetos de colección. Y dentro de estas múltiples formas de expresión se contienen formas de ver la vida, esperanzas y frustraciones, temores, ilusiones, deseos, juegos, amores, desconfianzas y, en muchas ocasiones, un profundo dolor. (Atlántida, 1995)

Valorar los espacios que los muchachos y muchachas construyen para producir un tejido social distinto. El Proyecto Atlantida constató que los muchachos y muchachos no van a la escuela detrás de la ciencia, el conocimiento; la escuela es el único espacio que el adulto legitima para el encuentro y a eso van: a encontrarse a tramar el otro tejido, el de los compañeros:

El mundo escolar de los adolescentes encuentra su principal expresión positiva en las relaciones con los compañeros, que se constituyen en confidentes, cómplices y maestros. Es entre compañeros que pueden compartirse las verdaderas preocupaciones de la vida: conflictos familiares, dilemas amorosos, angustias existenciales, incertidumbres, interrogantes sobre la sexualidad, el aborto, el alcohol, las drogas, las enfermedades. Los compañeros constituyen el núcleo divertido y calido de la escuela, en tanto que la academia es la parte ingrata y desmotivante. (Informe final – proyecto Atlántida)

Dejar de darle lecciones a los jóvenes para plantear una relación pedagógico del análisis conjunto, de negociación y comunicación mutua:

Los investigadores de Atlántida plantean como una necesidad urgente que la escuela asuma una función de “negociación cultural”, que implica un aprendizaje mutuo y un intento de construcción conjunta de significados entre maestros y jóvenes. Esto plantea una concepción diferente de escuela, que ya no estaría establecida sobre una imposición de significados estáticos y definitivos sobre una población joven, sino sobre un intento de interpretación de la realidad a partir de visiones diferentes. (Informe final – proyecto Atlántida).


Esta relación poder-subjetivaciòn replantea la misma forma de entender el poder en especial en el mundo joven. Frente al poder-control desarrollado por la institución, los grupo podrecen el poder-subjetivaciòn, un poder creativo, juegos subjetivaciòn y de verdad propio de sus mundos. La pregunta por estos sujetos de las tecnologías se convierte en la cuestión cultural clave para la comprensión de las tecnologías en los mundos juveniles y la construcción de lo juvenil en medios tecnológicos.

Este poder de cuerpos y grupo se despliega en un nuevo tejido social desbordado en redes, hecho imágenes, sonidos. Aparecen otros modos de pensar, otros modos de sentir, escribir, contar, seducir, negociar. Si la educación se centra en la formación de sujetos debe atender las nuevas subjetivades nómadas, precarias y veloces de la red. Corresponde hacer emerger dentro de estas relaciones lo que nos hace humanos: otras éticas, otras políticas, otras formas de ser ciudadanos, de estar juntos, de enseñarnos un a otros de aprender, de cuidarnos.



Bibliografía

Giroux, Henry (1997/2003). Pedagogía y política de la esperanza. Teoría cultura y enseñanza. Una antología crítica. 1 edic. Buenos Aires: Amorrortu.
Martín-Barbero, Jesús (2002a). La Educación desde la comunicación. Enciclopedia latinoamericana de sociocultura y comunicación. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.
(2002b) Pensar Iberoamérica. Revista de Cultura. No. 0 febrero 2002. http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric00a03.htm

Proyecto Atlantida (1995). Adolescencia y escuela: Una mirada desde la óptica de los adolescentes de educación secundaria en Colombia. Santafé de Bogotá: Fundación FES,
Rueda Ortiz, Rocío (2007). La formación inicial de docentes y la cultura académica. En observatorio de informática educativa. La informática educativa en la formación inicial de docentes de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria de Educación.
Reguillo Cruz, Rossana (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias de desencanto. Enciclopedia latinoamericana de sociocultura y comunicación. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.